top of page
Buscar

La arquitectura post-Covid

  • Foto del escritor: hiaarquitectos
    hiaarquitectos
  • 25 may 2022
  • 1 Min. de lectura

¿Cómo afecta la pandemia del Covid a nuestros espacios vitales? ¿Existen tendencias post-Covid 19 en arquitectura? Lo cierto es que sí. A efectos «prácticos» hay una tendencia predominante en diseñar espacios interiores más amplios y fluidos, que permitan los usos múltiples a lo largo de la jornada. Este tipo de espacios no solo es una oportunidad en oficinas, sino también en viviendas (al tener ahora el factor «home office»):

  • Mejora notable de la accesibilidad y la supresión de barreras. Las personas con movilidad reducida son las grandes damnificadas de la crisis del Covid y ahora demandan espacios bien adaptados a sus necesidades.

  • Espacios interiores integrados y flexibles. La vida actual se hace dinámica y cualquier edificio tiene que estar adaptado a nuestro tipo de actividad, desde la incorporación de salas de descanso en medio de una oficina hasta el diseño de un rincón de trabajo en casa. En el caso del diseño oficinas post-Covid, como ya vimos en otro post, los espacios «respiran» y dan cabida a menos personas pero preservando la distancia de seguridad.

  • Priorizar los balcones y espacios abiertos al exterior. Todos hemos tenido que sufrir un confinamiento de varios meses y valoramos que los edificios cuenten con zonas exteriores de liberación personal.

Intervención en Quartier Grand Park en Burdeos, por Lacaton & Vassal. La creación de espacios exteriores en la vivienda se hacen necesarios en las rehabilitaciones post-Covid. Foto: Philippe Ruault

 
 
 

Comments


  • Facebook icono social
  • Instagram
  • WhatsApp

© 2022 por HIA Arquitectos. 

bottom of page